La cruda realidad



Actualmente si hablamos acerca de "Ucrania" no sólo debemos hacer referencia a que es un Estado soberano ubicado en el este de Europa y compuesto por veinticuatro óblast(regiones o provincias) y dos municipios con un estatuto especial: Kiev(la capital) y Sebastopol, donde la forma de gobierno es la república que se rige por un sistema semipresidencial, con la separación del poder entre el ejecutivo, legislativo y judicial. Desgraciadamente, el Estado unitario de Ucrania ha adquirido una gran relevancia en los medios de comunicación por su agravante crisis que comenzó el pasado mes de Noviembre del 2013 afectando a varios ámbitos de vital importancia para el buen funcionamiento de un País, destacando el político, social y militar.

Para comprender la situación que se está dando en estos momentos hay que comenzar hablando de la raíz del conflicto, el cual se desencadenó a causa de las protestas que comenzaron el 21 de noviembre de 2013, cuando el gobierno de Viktor Yanukovych decidió abandonar las negociaciones para firmar un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
La verdadera revuelta que aún estamos viviendo nace en la noche del 30 de noviembre, cuando el gobierno envió a los Berkut, las fuerzas especiales de la policía ucraniana, para desalojarlos, originando brutales escenas de represión. Lo que comenzó como un asunto sobre Ucrania y Europa, se ha transformado en un movimiento contra el gobierno de Yanukovych.

A día de hoy hablar del final de esta devastadora crisis es imposible debido a que el gobierno de Yanukovych se encuentra en una posición muy delicada, en la que cabe destacar tres problemas de suma importancia.
En primer lugar el control de los manifestantes del centro de Kiev, en segundo lugar la ocupación de muchas de las sedes del gobierno en las regiones del Oeste y por último el rechazo de la propuesta de Yanukovych dirigida a los líderes de la oposición para que entren a formar parte de su gobierno.


Fuentes:

La lucha entre el bien y el mal

Tintoretto, San Jorge y el dragón

"San Jorge luchando contra el dragón" es una magnífica representación del arte del ilustre pintor italiano Tintoretto.
El cuadro representa en forma de pintura la famosa leyenda dorada de Jácobo de la Vorágine: "La leyenda del dragón", la cual relata la lucha entre el bien y el mal, en la que el bien está representado por el oficial romano San Jorge, quien logra acabar con el mal personificado en forma de dragón, matándolo en el momento en el que iba a ser devorada por tal monstruo la hija del rey después de numerosos sacrificios de los habitantes del pueblo en el intento de alejar al dragón de la fuente que abastecía al pueblo de agua. Este acto de valentía por parte del romano supuso el fin de toda creencia dionisíaca sustituida por el cristianismo.

En cuanto a la parte descriptiva del cuadro hay que destacar que nos encontramos ante una pintura realizada al óleo sobre lienzo, técnica que otorga a la pintura la perfecta representación de los colores y las figuras que aparecen.
Como podemos observar el paisaje que engloba la situación está formado por un mar de aguas bravas unido a una especie de bosque en donde se encuentran los personajes que dan relevancia al cuadro. En primer plano aparece la princesa caracterizada con atuendos propios de la realeza como la corona de brillantes que ilumina su cabello recogido en un elegante moño y la vestimenta con los colores propios de la nobleza de esa época: el rojo y el azul aterciopelado  , la cual otorga el dinamismo que compone la obra, gracias al viento que azota su capa y a la posición de su cuerpo que parece como si se fuera a mover en cualquier instante destacando su mirada hacia atrás que provoca que el espectador ponga atención en lo que ella nos quiere enseñar, tratándose de la escena en la que el romano mata al dragón con su afilada espada a lomos de un precioso y blanco caballo, donde a pocos metros yace el cadáver de un ciudadano devorado por las garras del dragón extendido con los brazos como Jesucristo.
Y para terminar cabe destacar la última parte importante de la obra compuesta por la escena del cielo donde el Dios Padre sale entre las nubes como si venciera el acto del valiente y apuesta caballero.

Fuentes:
- http://www.google.com/culturalinstitute/asset-viewer/saint-george-and-the-dragon/IQHhTg2D2S9stw?projectId=art-project
-http://es.wikipedia.org/wiki/San_Jorge_luchando_con_el_drag%C3%B3n_(Tintoretto)
-http://es.wikipedia.org/wiki/Tintoretto



Dos minutos son suficientes


Cuando nacemos no somos conscientes de todo lo que se genera a nuestro alrededor y conforme vamos creciendo nos surge la necesidad de encontrar un "por qué" a muchas cosas, preguntamos, investigamos y buscamos algo que nos de las respuestas a tantas dudas.
Nadie podía imaginar que tras aquella gran explosión en la que se formó el universo, pudieran pasar tantos acontecimientos tan dispares a lo largo de la historia de la humanidad en nuestro planeta Tierra. 
Dos minutos parecen poco tiempo, pero han sido suficientes para dar vida y plasmar dichos acontecimientos. Durante este tiempo he pasado por diferentes estados de ánimo, tristeza, nerviosismo, alegría, dolor, emoción, angustia...Todo ello lo podía sentir a la misma velocidad que transcurrían las imágenes. Se puede ver claramente la evolución del ser humano en todo su ámbito, desde el cambio físico, hasta el desarrollo de su capacidad mental. Esta evolución, no siempre ha sido empleada para beneficio de la humanidad, también se ha utilizado para su propia destrucción, como por ejemplo la guerra de Iraq, el atentado de las Torres Gemelas, la dictadura de Adolf Hitler en la que murieron millones de personas o la destrucción del medio ambiente.
Si me tengo que quedar con un suceso, sin duda me quedaría con la llegada por primera vez del hombre a la luna. Me encantaría poder vivir la experiencia de contemplar con mis ojos la inmensidad  y la belleza del universo. 
Espero y deseo que la siguiente historia que se escriba de nuestro planeta esté llena de grandes acontecimientos, todos ellos positivos.

https://www.youtube.com/watch?v=JJR8zyYeVZo#t=103




Todos los días son historia

¿En alguna ocasión has llegado a pensar que sucedió el día que naciste?
Que levante la mano quién no se haya hecho esa pregunta alguna vez y haya buscado información al respecto.
Hasta el momento lo único que conocía a cerca de ese 12 de Enero de 1997 es que llegué al mundo un domingo de un frío día de invierno a altas horas de la madrugada. Pero gracias a las nuevas tecnologías he podido descubrir que mi nacimiento no fue lo único importante, también tuvieron lugar una serie de acontecimientos relevantes en diferentes zonas del mundo. Lo más importante que ocurrió en cuanto a política se refiere fue la aceptación de Mliosevic ante la revisión de los resultados de las municipales, el fracaso del presidente Jelev al intentar forzar un acuerdo qué pusiera fin a la crisis búlgara debido a la oposición de Bulgaria con el gobierno ex comunista en el que miles de manifestantes se concentraron para protestar contra el Gobierno. Se puede apreciar una época violenta en Corea del Sur que vivió los disturbios más agresivos desde el inicio de la huelga contra la ley laboral y el asesinato de un albanés proserbio simpatizante de Milosevic. 
Respecto al ámbito científico destaca el descubrimiento de un método para evaluar la gravedad del infarto cerebral, dicho descubrimiento fue realizado por un equipo de médicos españoles y suponía un gran avance en las opciones de curar la enfermedad, la tercera causa de muerte en España. 
Y para finalizar este bloque de noticias quiero resaltar una que personalmente me llamó la atención ya que no se produce de manera habitual, "Los comercios abren hoy coincidiendo con las rebajas y el despegue del consumo". 
Cómo se puede apreciar en este texto,en un mismo día pueden suceder cosas totalmente dispares unas de la otras pero sin embargo todas ellas son importantes en el lugar en el que se den los hechos.